Desarrollo

 

El software educativo puede ser caracterizado no sólo como un recurso de enseñanza aprendizaje sino también de acuerdo con una determinada estrategia de enseñanza; así el uso de un determinado software conlleva unas estrategias de aplicación implícita o explícita: ejercitación y práctica, simulación, tutorial; uso individual, competición, pequeño grupo, entre otras.

El software educativo es un recurso que llama mucho  la atención de los alumnos a utilizarlo, de ahí la importancia de realizar diseños llamativos y acordes al grado escolar y con contenidos apegados a los Planes y Programas vigentes en el sector educativo.

Elaboración de un Software Educativo.

En la elaboración de un software educativo se debe tener en cuenta ciertos indicadores que permitan la obtención de un producto con la calidad requerida como son:

-          A que usuario va dirigido el medio de enseñanza; en nuestro caso el nivel de enseñanza en que trabajan nuestros estudiantes (de profesores desde círculo infantiles hasta el nivel medio superior).

-          Parque tecnológico con que cuentan las instituciones educativas y que la herramienta con que se elaboró el software educativo pueda ejecutarse sin dificultades operativas.

-          Facilidades de navegación.

-          Interfaz gráfica con características semejantes a las colecciones elaboradas en (Multisaber, Navegante, Futuro y Aprender Técnica; para la primaria, nivel medio, medio superior y la enseñanza técnica profesional respectivamente) que propicie su uso eficiente.

-          Que responda al Plan de Estudio de la carrera.

-          Que los creados hasta ese momento no cumplan con las nuevas exigencias del desarrollo.

 A pesar de las indicaciones, los estudiantes generalmente elaboran el producto y les crea constantes problemas, entre los mismos: no tienen un objetivo definido, cambios de herramientas, imposibilidad de lograr determinados aplicaciones informáticas y otras.

Para la ejecución del proceso de elaboración del software educativo los estudiantes deben de seguir una serie de pasos necesarios para lograr un producto que de cumplimiento al objetivo inicial trazado y evitar pérdidas de tiempo y una elaboración incorrecta del producto.

En el proceso de confección de un software educativo es necesario tener en cuenta un conjunto de aspectos y ejecutar una serie de acciones que por su importancia, requieren de una planificación previa sustentada en algún método o procedimiento organizativo. Se debe trabajar en dos direcciones fundamentales: el diseño de los componentes de la aplicación, que son comunes en la realización de cualquier tipo de software y la estrategia pedagógica a seguir.

Inicialmente los estudiantes deben tener claro el objetivo de su software educativo, las ventajas y desventajas con respecto a los otros medios de enseñanzas y si no existe otro software que aborda.